Debe su nombre a la ciudad griega Magnesia, en Mongolia. En la fábula, se atribuye su nombre a un pastor llamado Magnes, quien descubrió el mineral, cuando el caminaba por el monte de Ida noto que los clavos de sus zapatos eran atraídos por este.
Propiedades:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjj4hU8VHMLrRvLJS9kxBeYwwb6-wQ3HQwwbxZKu-uROSMkRVY8_OyyYZpnfGp4Z3ldt2EY85GraL9HEe8givcvDVS2zGTFJz8cn70BWA4jjjNf7byZ2gZj8Rt1qq9Ei3csp_iDf8GNL4c/s320/magnetita.jpeg)
Úsalo en un masaje en zonas reflejas para aliviar golpes y hematomas.
La Magnetita energiza y tranquiliza, dependiendo de la situación actual de tu cuerpo, alinea los chakras temporalmente perteneciendo al chakra 1 de la raíz. A su vez, favorece la telepatía, la meditación y visualización.
En el campo psicológico puede usarse para aliviar las emociones negativas, aportando cualidades positivas como puede ser la tenacidad y la perseverancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario